El viento arrecia en la última novela de Garth Greenwell, Pureza: un viento literal que, de acuerdo al narrador de la novela, un profesor norteamericano de literatura voluntariamente exiliado en Bulgaria, sopló con virulencia en Sofía durante una semana del curso académico en el que se centra su relato: un viento metafórico, término figurado de la impermanencia, capaz de desarraigar todo lo que parecía sólidamente hincado en la tierra.
Vayamos más despacio. La dimensión literal del viento no presenta ambigüedades, pero la metafórica, como la propia sustancia del viento, resulta más proteica, menos asible.
El narrador de Pureza alude al menos en tres ocasiones al viento. La primera vez, el narrador conversa con uno de sus estudiantes en un bar; el estudiante le ha revelado su homosexualidad y ahora procede a contarle su infeliz historia de amor con un compañero de clase; mientras el estudiante habla, el profesor rememora el mencionado vendaval.
Hubo un viento extraordinario en Sofía, feroz e incesante, un viento llegado de África, decía la gente, que hizo estragos por toda la ciudad y nos dejó a todos ansiosos o exaltados. Era constante, imposible de ignorar.
La semana posterior a este vendaval, los alumnos debían entregar, como trabajo de clase, un poema. El alumno con el que conversa el profesor utiliza precisamente el poema que él compuso como punto de partida para su revelación. Había un error en aquellos versos, explica el adolescente, el yo lírico apostrofaba a una amante femenina cuando la honestidad hubiera exigido invocar a un amante masculino. Una forma peculiar de salir del armario.
La segunda vez que menciona el viento, el narrador se cita en un restaurante con R., su amante portugués, al que en ese momento está apenas empezando a conocer, y durante la cena, mientras este le confía en un tono cada vez más sombrío los abusos sexuales que sufrió en la infancia por parte de un amigo de sus padres, el viento (en realidad el mismo que el profesor tiene en mente en el episodio de arriba) azota con insistencia las ventanas del local.
Esa noche todo era movimiento y agitación ahí fuera, como lo había sido toda la semana, desde que un gran vendaval había barrido o se había echado sobre o había puesto sitio a la ciudad, cuesta saber cómo llamarlo (…). Había algo casi malévolo en él, como si fuese una inteligencia, o cuando menos una intencionalidad, que se llevaba por delante todo lo que no fuese firme, que roía todos los flecos sueltos.
En estas dos primeras ocasiones, el viento parece acompañar el estado de ánimo desapacible de los interlocutores del narrador. Los dos jóvenes están desvelando una faceta de sus vidas que hasta ese momento había permanecido oculta, y la inquietud que les genera este hecho tiene su eco en la inestabilidad climática. Por un lado, por lo tanto, y echando mano de la tradicional equivalencia entre alma y paisaje que encuentra su fórmula feliz en la frase de Henri-Frédéric Amiel “el paisaje es un estado del alma”, el tiempo atmosférico turbulento de la novela opera como proyección del estado de ánimo turbulento de los personajes, de lo que cabe concluir que el alma y el paisaje adolecen en Pureza de un profundo desasosiego.
Por otro lado, el viento, fuerza capaz de arrancar los tejados y las cubiertas, podría simbolizar el proceso mismo de revelación íntima que están llevando a cabo los personajes en su conversación con el profesor. El viento que azota físicamente las calles de la ciudad, revuelve psicológicamente la interioridad de los personajes, saca a la sucia atmósfera lo que en el fondo de sus conciencias permanecía inarticulado: la sexualidad y el amor inconfesados, en el primer caso; la violación inconfesable, en el segundo. El viento adquiere, de este modo, un carácter mayéutico: es el fórceps que extrae aquello que se resiste a ver la luz.
Muy diferente, por sombrío, por devastador, es el viento la tercera vez que se lo menciona. En esta ocasión la historia se focaliza en el narrador, en su relación amorosa con R., una historia que desde su inicio mismo se intuye intensa, pero con ineludible fecha de caducidad. En realidad, esta tercera ocasión viene a culminar la segunda escena a la que me he referido: el narrador y R. abandonan el restaurante en mitad del vendaval y, aunque el narrador piensa que, habida cuenta de la intranquilidad que lo ha embargado durante la conversación, esa noche R. se marchará a casa, finalmente terminan juntos en el apartamento del primero e incluso tiene lugar una violenta escena sexual entre ellos. Mientras el narrador penetra a R., el viento, hasta ese momento siempre una amenaza externa, irrumpe en la habitación.
Los dos nos tensamos al tiempo que el cuarto se llenaba de viento, de su ruido y su fuerza, hacía ondear las cortinas, y sentí el frío recorriéndome la espalda. (…) El viento brindó una especie de acompañamiento mientras yo empezaba a moverme, y mientras seguía follándome a R. pensé en la lejanía desde la que había llegado ese viento (…) Nada era sólido, nada quedaría en su sitio, y me aferré con más fuerza a R. y lo penetré de un modo más feroz (…). Quería arraigar en él, aunque el viento dijese que todo arraigamiento era una farsa, que no había más que arreglos pasajeros, refugios improvisados y puertos precarios.
El viento ha dejado de ser aquí una fuerza física (y psicoterapéutica) violenta pero en última instancia cauterizadora que arranca velos y desenraiza los complejos que se aferran a los limos del inconsciente; ahora es una potencia de orden moral, la materialización del tempus irreparabile fugit. El viento es el tiempo destructor, la disgregación de todo esfuerzo, la pulverización y desaparición final a la que está abocada toda empresa humana. Al viento-tiempo se le opone un contrincante poderoso: el amor-sexo, aunque también este terminará por ser arrasado por los envites de aquel. El amor es la raíz que se aferra a un suelo inconsistente, el sexo es el pene que se hinca provisoriamente en el amante en una cruda penetración. El viento de Garth Greenwell sopla desde el Renacimiento, descendiente directo del “viento helado” del soneto XXIII de Garcilaso, que tras cubrir de nieve la «hermosa cumbre», marchitará irreparablemente la rosa, «por no hacer mudanza en su costumbre».