“Entre los inviernos hay uno tan infinitamente invierno/ que si lo pasas, tu corazón al fin resistirá”, dice Rilke en el decimotercer poema de la segunda parte de los Sonetos a Orfeo. He recordado estos versos —¿es que acaso se pueden olvidar?— mientras leía La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad, de Josep Maria Esquirol; no solo porque en ambos se propone una ética de la resistencia frente al nihilismo, sino porque en los dos se emplean metáforas isomorfas para representar ese nihilismo: el invierno “infinitamente invierno” de Rilke tiene su equivalente en la “noche —negra noche— del alma” y en la “intemperie” de Esquirol.
“Sé tú un cristal sonoro que ya se quebró al sonar./ Sé la razón infinita de tu vibración más íntima”, continúa el poema. Y una vez más, las palabras de Rilke acompañan mi lectura de Esquirol: ¿no remite esa “vibración más íntima” del primero a la “resistencia íntima” propugnada por el segundo? La salvación del nihilismo viene de la mano de la intimidad, nos dicen poeta y filósofo, de la resistencia que se produce dentro del perímetro de lo próximo. Así, Rilke se enfrenta al invierno mediante el frágil sonido de un cristal que se quiebra al sonar, mientras Esquirol combate la intemperie y la noche con la invocación de la casa y del amanecer del día después.
II
¿Cómo pasar el invierno?, ¿cómo cobijarse de la noche y de la intemperie?, ¿cómo superar la nada, la muerte, el gélido no-ser? No se puede. Debe quedar claro que el objetivo del resistente no es superar el nihilismo, sino a lo sumo afrontarlo. Solo las soflamas del psicologicismo barato consideran la vida como autorrealización, como camino hacia la felicidad inmaculada, como sucesión de obstáculos que con la actitud proactiva adecuada se pueden superar.
Pero la finitud no se supera. El renacimiento que aguarda al otro lado del invierno infinitamente invierno no es un renacimiento puro, está transido de muerte. Así lo expresa Rilke en el primer terceto del soneto XIII, cuando exhorta a Orfeo a conocer el no-ser: “y conoce al mismo tiempo la condición del no-ser”. Es decir: no saldrás, Orfeo, indemne de tu visita al Hades, conocerás el no-ser y el no-ser permanecerá para siempre en ti.
Tampoco “el día después” que sigue a la negra noche del alma de Esquirol brilla con tanta intensidad.
El día después no es ninguna superación. La noche espera; está detrás y espera. Pero las cosas ya no son como antes. La negra noche del alma es una experiencia de verdad; una experiencia que transforma definitivamente a quien la vive, de tal modo que ya nunca será el que era. (34)
Ni las paredes del hogar protegen igual a quien ha experimentado la intemperie metafísica.
El retorno a casa tiene algo de imposible. Primero, porque la casa es un sueño (nunca ha sido tan perfecta) y, segundo, porque la experiencia nihilista no se supera. Su sombra ya no nos abandonará nunca. (43)
La del resistente no es, por tanto, una filosofía victoriosa. Se aleja tanto de la concepción de la vida como proyecto, propia del existencialismo, como de la concepción de la vida como voluntad de poder, característica del superhombre nietzscheano.
La filosofía de la proximidad es también una respuesta al nihilismo, pero bastante diferente a la nietzscheana. Pretende resistir al nihilismo acercándose a la finitud. En lugar del eterno retorno, el “retorno a casa”. (…) En vez de la voluntad de poder, la resistencia; en vez del superhombre, la proximidad; en vez de la afirmación, la “problematicidad”; en vez del futuro, la memoria. (28)
Y, sin embargo, la del resistente no deja de ser una vida fecunda.
Quien va al desierto no es un desertor. Quien se convierte en ermitaño, a pesar de que vive en el yermo, no es en modo alguno estéril. La vida puede ser perfectamente profunda desde la marginalidad, porque lo que cuenta es poder ser inicio, que cada cual sea inicio. (18)
III
En efecto, mientras leía a Esquirol, recordaba el soneto XIII de Rilke. A fin de cuentas en ambos se trata de afrontar la nada y en ambos se recurre para ello a la resistencia y a la intimidad. ¿No existe, sin embargo, una diferencia esencial entre los dos autores?
Si bien es cierto, como señala Esquirol, que en las Elegías a Duino Rilke recomienda al alocutario del poema que se centre en lo cotidiano (“Enséñale lo sencillo”), el soneto que viene vertebrando este artículo interpela a un tú menos común que aquel. Quien afronta el no-ser en Rilke, quien no solo atravesará los inviernos anuales sino también el invierno más invierno de todos, quien vibra en lo íntimo y suena como un cristal que se quiebra en su sonar, no es el individuo corriente, sino Orfeo, es decir: un músico, es decir: un artista, es decir: alguien dotado de una sensibilidad y de unas cualidades excepcionales.
Esquirol, por el contrario, propone como combatientes del nihilismo a las personas corrientes en su vida corriente. Apuesta por “el enraizamiento en el día y en sus gestos, el enraizamiento en la compañía cotidiana” (66), de ahí que no sea necesario ser un artista para que la vida de uno resulte significativa.
Tampoco hay que dudar del mérito de la creación artística, tan solo hay que tener en cuenta que también el sentido común es un buen artista, de los mejores. Y el gesto cotidiano, aparentemente trivial, contiene una fuerza que viene de muy lejos y que le hará perdurar. Si el tiempo es la criba que solo deja pasar lo que de veras vale, el gesto cotidiano encabeza la lista. Se trata de la excelencia sabia, misteriosa y artística de la sencillez. (69)
En consonancia con esta revalorización de lo cotidiano, Esquirol se refiere al lenguaje ordinario como una herramienta de amparo. Al igual que la casa y el día después, el lenguaje del día a día constituye también un refugio frente a la nada. Expresiones tan manidas como “Me alegro de verte” o “¿Cómo estás?”, por ejemplo, pueden ejercer una función trascendental en la tarea de cuidar del otro:
Decir “¿Estás bien?” con franca solicitud es ya cuidar del otro. Literalmente es una pregunta, pero, en realidad, es tacto e imposición de manos (158).
Por ello, frente a la retórica y la demagogia, frente al lenguaje como información, la virtud que debe prevalecer en el resistente es la parresía.
La parresía es la franqueza, es un ponerlo todo en el decir, sinceridad: ser enteramente uno mismo al hablar. (…) La parresía contrasta con la demagogia y con la retórica, que solo persiguen persuadir. No pretende sobresalir, sino decir lo que uno cree. (…) Ser franco y sincero requiere a menudo coraje. (151)
Aunque, a decir verdad, a veces ni siquiera son necesarias las palabras; con los gestos basta. El ejemplo de La Dama de la Lámpara es en este sentido profundamente emocionante.
Florence Nightingale, enfermera británica del siglo XIX [era] conocida como la Dama de la Lámpara porque diariamente, entrada ya la noche, con una lamparilla en la mano hacía la ronda por todas las habitaciones del hospital, por si alguno de los pobres enfermos necesitaba algo. Ya la sola luz de la lámpara o de la vela ayuda a alejar del enfermo las angustias y los miedos nocturnos. (82)
Magnífico texto, sugestivo para mí en lo evocador hacia concepciones profundas del comportamiento emocional de los seres humanos. Los constructos que nos muestras citando a Rilke y a Esquirol podrían ser perfectos antecesores de corrientes terapéuticas actuales en cuanto a la explicación de fenómenos psicológicos tan concretos como el duelo. Esa noche oscura o ese no ser.. para mí es interpretada como lo es la vivencia de una pérdida al fin y al cabo, de algo q nos pertenecía siendo significativo para nosotros y perdemos, sin esperanza o posibilidad de retorno (el duelo se produce en sentido amplio ante la pérdida de seres queridos, condiciones de salud, físicas, emocionales, laborales, económicas, relaciones afectivas, etc..).
La vivencia de esa pérdida, obra una transformación, .. es un proceso en en el que cuando llegamos al final nunca seremos los mismos.
¿Crees que de algún modo se describen en la obra de ambos autores otros procesos, relativos no sólo a la vivencias individuales, sino también al modo de relacionarnos socialmente? .. La empatía como capacidad humana «hacerse cargo» de lo que otro siente o piensa o necesita de modo genuino, identificada en su máxima expresión en la figura de la «chica de la lámpara».